Tras asesinato a trans, Naciones Unidas pide medidas por los derechos de la población LGBTIQ+
“Frente al asesinato de una mujer transexual en Cochabamba, @Oacnudh BO y @onumujeresbol hacen un llamado a aplicar la debida diligencia en la investigación y sanción de éste y todos los crímenes de odio”, se publicó en la cuenta de Twitter de la OACNUDH.
Después del asesinato de una mujer transexual en Cochabamba, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) pidieron que se sancione éste y otros crímenes de odio, además de adoptar medidas efectivas para que se respeten los derechos de la población LGBTIQ+.
“Frente al asesinato de una mujer transexual en Cochabamba, @Oacnudh BO y @onumujeresbol hacen un llamado a aplicar la debida diligencia en la investigación y sanción de éste y todos los crímenes de odio”, se publicó en la cuenta de Twitter de la OACNUDH.
Y añadió: “Es necesario la adopción de medidas estructurales efectivas para abordar integralmente los derechos de la población LGBTIQ+. No se construye bienestar y paz sobre la intolerancia, el odio y los prejuicios”.
El cuerpo de la joven de 19 años fue hallado sin vida sobre la cama de un hotel en Cochabamba. Fue asfixiada, sus compañeras alertaron a la Policía sobre el hecho, ya que la mujer no respondía mensajes y llamadas. La Defensoría del Pueblo y activistas condenaron este asesinato y denunciaron impunidad en este tipo de crímenes.