Una mujer es victimada cada 72 horas en Bolivia
Según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, estas cifras negras se deben a que en el país la sociedad aún es machista y patriarcal. Pidió la colaboración de todos para erradicar estos comportamientos.
Entre el 1 de enero y el 4 de abril se cometieron 32 feminicidios en Bolivia, lo que demuestra que, en promedio, cada 72 horas una mujer es victimada.
Ayer se celebró el octavo aniversario de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lamentó que, a pesar de los esfuerzos del gobierno, instituciones y ciudadanía, los crímenes contra mujeres son recurrentes.
El 25% de los feminicidios ocurrió en Cochabamba, el 22% en La Paz, el 15% en Santa Cruz y el 12,5% en Oruro.
El 63% de las 32 víctimas tenía entre 20 y 30 años.
En el primer trimestre de este año se lograron 305 condenas por delitos vinculados a la Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, 509 casos ingresaron a procedimiento abreviado y sólo 15 hechos fueron absueltos.
“El trabajo en la FELCV tiene resultados considerables en el primer trimestre y demuestra el compromiso de los servidores y servidoras policiales”, dijo.
Ponderó el compromiso de los policías, puesto que hasta fines de marzo se atendieron 8.220 casos de delitos estipulados por la Ley 348, de los cuales el 41% se procesó en Santa Cruz, el 20% en La Paz y sólo el 14% en Cochabamba.
Proyecciones
En el acto que se desarrolló en la Academia Nacional de Policías (Anapol) también se anunció la construcción de las oficinas de la fuerza contra la violencia en El Alto y un protocolo para levantamientos de cadáveres con enfoque de género.
“La sociedad sigue siendo machista y patriarcal, por ello los índices tan altos. La única forma de que cesen estos delitos es que no se deleguen las tareas porque la lucha contra la violencia es un deber de todos”, manifestó.