Desde CC expresan dudas y temen que el oficialismo sólo haga cumplir lo que le convenga. El oficialismo dice que su cumplimiento no es obligatorio.
El informe preliminar del grupo de expertos afirma que durante los conflictos de 2019, la Policía y las FFAA hicieron «uso excesivo de la fuerza».
«La línea de investigación obstaculizó conocer detalladamente las circunstancias de los homicidios, así como de las heridas provocadas en las demás víctimas”, sostiene el informe.
“El GIEI concluye que los bloqueos (a las caravanas del Sur y a la caravana minera) fueron resultado de una acción ejecutada con la participación del Estado» e instigada por autoridades de los tres niveles de gobierno.
El documento señala que Evo Morales menospreció las movilizaciones de plataformas ciudadanas y activistas.
El documento refiere que hubo «graves violaciones a los derechos humanos” entre octubre y diciembre de 2019, periodo compartido entre el gobierno del líder cocalero y el gobierno de transición.
El GIEI presentó su informe sobre los hechos de violencia y violaciones a los derechos humanos ocurridos en Bolivia entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019.
Antonia Urrejola destacó la cooperación del Estado y sus instituciones, así como el testimonio de víctimas y familiares.
El informe del grupo de expertos contiene siete sugerencias para los planes de investigaciones sobre la violencia y violaciones de derechos humanos en 2019.
“El GIEI evalúa que la reacción de los militares y de la policía fue desproporcionada y condujo deliberadamente a la pérdida de vidas y a graves lesiones de los manifestantes”, remarca el documento conclusivo.