En la etapa de resolución de impugnaciones, la carencia de postulantes mujeres se ha solucionado con la rehabilitación de algunas, por lo que se considera que el proceso de preselección será un éxito. Sin embargo, este trabajo podría interrumpirse debido a posibles acciones que interpondrían algunos aspirantes, entre ellos, Tahuichi Tahuichi Quispe, ante el Constitucional.
Por lo menos en cuatro departamentos no cuentan con postulantes mujeres e indígenas habilitados para la elección de Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), según informó la Comisión Veedora de la Defensoría del Pueblo.
«La norma no ingresa en esos detalles, pero dadas ciertas circunstancias lo inteligente es buscar algún tipo de solución que racionalmente permita avanzar en este proceso», dijo Hassenteufel.
Comisiones mixtas ratifican al 88% y al 95% de los inhabilitados.
Tras esta etapa de la resolución de impugnaciones, se abre una nueva fase de presentación de recursos de revisión por el periodo de cinco días
En la Asamblea Legislativa se desarrolla, desde el 17 de febrero, la preselección de postulantes a magistrados del TCP y del Órgano Judicial. El Gobierno presiona con observaciones constantes al trabajo de las comisiones.
Opositores y ‘evistas’ critican afirmaciones de Iván Lima y le piden que no se inmiscuya en el trabajo de la Asamblea Legislativa
La Comisión Mixta de Constitución revisó 50 impugnaciones de las 295 que tiene de los postulantes a la preselección de candidatos para las elecciones judiciales. El 90% estaba “poco fundamentadas” y fueron rechazadas, informó el diputado Juan José Jáuregui.
En el marco de las elecciones judiciales, el ministro de Justicia, Iván Lima, manifestó que un preocupación «grave» es la falta de postulantes mujeres para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), sin embargo, aseguró que el proceso no corre riesgo y que existen soluciones al respecto.
Esta preocupación surge por la falta de candidatas habilitadas en cuatro departamentos, lo cual impediría cumplir la equidad de género.
Entre las posibilidades que planteó el Ministro, está que se declare desierta la convocatoria de manera parcial. Detalló que se podría declarar desierta la elección solamente para el TCP o, incluso, sólo para algunos departamentos.
Otra posibilidad es que la Asamblea decida sacar otra convocatoria en plazos breves, señaló Lima.
Una alternativa también sería aplicar la ley de convocatoria y llevar candidatas de otros departamentos a donde hay déficit.
«Una solución que se ha planteado en la ley, artículo 37 y 38, es que candidatas de un departamento donde hay más candidatas vayan a completar los cupos en departamentos donde no haya candidatas mujeres, ese tema también está en análisis y está previsto en la ley», afirmó el Ministro.
Actualmente, la Asamblea Legislativa lleva adelante la resolución de impugnaciones a candidatos judiciales. Después se abrirá otra etapa de réplica de los inhabilitados.
Los más cuestionados son los cuatro magistrados autoprorrogados y los vocales de La Paz, Claudia Castro e Israel Campero. También figura un juez potosino sentenciado.