En la cuarta jornada de verificación de requisitos de los postulantes para los altos cargos de justicia, las comisiones de Justicia Plural y Constitución concluyeron con la revisión para el Consejo de la Magistratura (CM) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), ambas instituciones inhabilitaron a 70 y 60 por ciento, respectivamente, de los aspirantes que se presentaron.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sólo aceptará las listas de candidatos para los altos cargos del Órgano Judicial (OJ) y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) si son presentadas por departamento, si cumplen el criterio de paridad y de inclusión indígena, reiteró el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.
Comisión Mixta de Constitución inhabilita a las dos únicas postulantes mujeres al TCP por Cochabamba
Por no acreditar una experiencia de al menos ocho años de trabajo en el área de derecho constitucional, las dos únicas postulantes mujeres al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el departamento de Cochabamba fueron inhabilitadas por la Comisión Mixta de Constitución.
Wilmer Vásquez no presentó el recurso en Santa Cruz porque hay varios jueces de garantía postulantes; pero la causa sorteada en La Paz cayó en manos de otro candidato.
El autoprorrogado Juan Carlos Berrios Albizú fue inhabilitado, mientras que su colega José Antonio Revilla pasó a la otra fase. Los diputados también responsabilizaron a los candidatos por no presentar sus papeles de forma adecuada
El senador Miguel Rejas, presidente de la Comisión Mixta de Constitución, resaltó la relevancia del acompañamiento de los veedores nacionales e internacionales en el proceso preseleccionario para las elecciones judiciales.
Para la organización de los comicios, el Tribunal Supremo Electoral tendrá un plazo de 150 días
La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó este martes ampliar el plazo para recibir más postulaciones de mujeres y representantes indígenas al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Tras fracasar el pedido de declarar desierta la convocatoria para los tribunales Constitucional Plurinacional (TCP) y Supremo de Justicia (TSJ) por la falta de mujeres y autoidentificación indígena, la Comisión Mixta de Constitución inició la verificación de los requisitos tal cual establece la Ley 1549.
La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa analizará “salidas legales” a la falta de aspirantes mujeres y con autoidentificación indígena.