La norma pretende garantizar la vigencia plena del principio de preclusión, para que no suceda lo que pasó con las elecciones judiciales, cuando se vulneró ese precepto y los comicios terminaron siendo parciales.
La carrera electoral boliviana ha tenido este miércoles una jornada de anuncios importantes, que han marcado giros y rearmaron el panorama de cara a las elecciones del 17 de agosto, tanto en la oposición como en el ala “evista”.
Se acusó al TED de haber realizado un trabajo unilateral, sin la socialización correspondiente con autoridades e instituciones.
El jueves, el TSE aprobó convocatoria para las Elecciones Generales 2025, confirmando la fecha de votación de primera vuelta para el domingo 17 de agosto.
“Claro que sí”, respondió de manera clara Tahuichi consultado sobre si aceptaría ser elegido presidente del Tribunal Supremo Electoral.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció el 18 de abril como fecha límite para que las organizaciones políticas registren sus alianzas de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
Los candidatos deberán asistir presencialmente y los debates los organizará el TSE.
El vocal se refiere a las críticas que surgieron ante la nueva cartografía. “El Tribunal Supremo Electoral solamente consolida en esta fase las cartografías departamentales”, añadió.
El debate electoral se encamina a ser obligatorio para los que postulen para la Presidencia del país en agosto.
Mario Cronenbold se alejó de Morales y, enojado, reconoció que hará campaña por el titular del Senado para que sea presidente. El entorno del exmandatario llama a la “reflexión”.