Mediante una carta pública, varias organizaciones, medios de comunicación, redes y activistas exhortaron al ministro de Justicia, Iván Lima, a que se integre a la sociedad civil en el proceso de elaboración y análisis del anteproyecto de Ley de Acceso a la Información Pública.
El ministro de Justicia Iván Lima informó que prevé llevar a un debate nacional, el anteproyecto de Ley de Acceso a la Información Pública que podría estar concluido hasta el próximo 23 de febrero. Luego el objetivo es socializar especialmente con los periodistas y otras entidades de la sociedad civil.
Pensaron que al mostrar la violencia en la que vivían en manos de sus parejas y denunciarla hallarían una tabla de salvación, pero el sistema de justicia sólo las revictimiza. Tres mujeres cuentan sus experiencias ante la justicia.
«Es una necesidad urgente del Gobierno transformar la Ley 348, superar los problemas que tiene, la falta de financiamiento, la crisis de la justicia y la ineficacia en la investigación policial”, dijo el Ministro.
El viernes, el ministro de Justicia afirmó que se debe dejar a la voluntad de la mujer agredida si denuncia o concilia con su agresor. El planteamiento desató una serie de crítica porque se la vio como un retroceso en la defensa de las mujeres.
“Frente al asesinato de una mujer transexual en Cochabamba, @Oacnudh BO y @onumujeresbol hacen un llamado a aplicar la debida diligencia en la investigación y sanción de éste y todos los crímenes de odio”, se publicó en la cuenta de Twitter de la OACNUDH.
Hoy, en diferentes videos que circulan en las redes sociales, se observa que el grupo movilizado explica al grupo que se encontraba en vigilia que la reunión realizada en Trinidad eligió un nuevo directorio, por lo que demandaban su ingreso a las oficinas de la Subcentral, para dialogar con quienes fueron electos en diciembre.
Wendy Pérez, directora del Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización, explicó que el proyecto de modificación abre la posibilidad de que únicamente los casos de violencia doméstica sean resueltos por la vía familiar.
Analistas políticos indican que esa es una decisión lógica de Comunidad Ciudadana, debido a los plazos legales del proceso electoral en curso.
Entre el domingo y ayer se cometieron dos feminicidios, uno en La Paz y el otro en Santa Cruz, por lo que los crímenes contra mujeres en este año ya suman 13 en todo el país. En el primer hecho, un adolescente de 16 años degolló a la dueña de casa en la que vivía, además hirió a su hija.