El debate electoral se encamina a ser obligatorio para los que postulen para la Presidencia del país en agosto.
Mario Cronenbold se alejó de Morales y, enojado, reconoció que hará campaña por el titular del Senado para que sea presidente. El entorno del exmandatario llama a la “reflexión”.
En medio de la iliquidez de dólares que atraviesa Bolivia para comprar combustible en el mercado internacional, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó ayer al Ejecutivo a garantizar la provisión de recursos económicos “suficientes y oportunos para la organización y ejecución” de las elecciones generales, “incluido el voto en el exterior”, previsto para el próximo 17 de agosto.
Un poco más de un centenar de organizaciones, entre ellas la Asociación Nacional de la Prensa, emitieron un pronunciamiento de respaldo a la iniciativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE), presentada ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, en sentido de que el debate entre los candidatos a una elección debe ser obligatorio.
TSE: Bolivia cerró Elección Judicial con ‘alta participación’; resultados oficiales llegan en 3 días
El 15 de diciembre, la Misión Electoral de la OEA desplegará una delegación de 17 expertos en La Paz, Sucre y Santa Cruz para seguir de cerca los comicios.
En particular, Cuéllar ha acusado a sus colegas de favorecer al postulante Roger Mariaca, quien actualmente forma parte del Ministerio Público como Fiscal Departamental de Santa Cruz.
Un total de 33 aspirantes rindieron su examen oral y presentaron su plan de trabajo entre el sábado y este lunes y los integrantes de la comisión terminaron las calificaciones sobre 200 puntos.
De acuerdo con la Ley 1579, si se llegara a una tercera votación, se excluirá a quienes no cuenten con el apoyo de al menos 30 asambleístas.
Los habilitados son 31 varones y ocho mujeres, mientras que fueron inhabilitados 29 varones y ocho mujeres quienes no cumplieron los requisitos.