Las mujeres salen a las calles y protestan contra la violencia
Mujeres y activistas en el país marcharon contra los feminicidios y violaciones, además exigieron el respeto a sus derechos humanos.
“Mi miedo se volvió fuego, ¡quiero vivir, no sobrevivir! 8M”, se lee en uno de los cientos de carteles que llevaron ayer las mujeres bolivianas en las marchas por el Día Internacional de la Mujer.
Mujeres de todas las edades se volcaron a las calles de las nueve ciudades capitales del país y urbes intermedias para convertir la jornada en un día de reivindicación, de protesta contra la violencia, contra los asesinatos y la discriminación.
Desde funcionarias de Gobierno, miembros de organizaciones sociales y en especial activistas, integrantes de plataformas y autoconvocadas llenaron las calles con marchas matutinas, diurnas y nocturnas. En gran parte de las ciudades, los puntos de concentración fueron las puertas de los templos de la Iglesia Católica, donde protestaron por la legalización del aborto sin dejar de lado sus consignas contra la violencia y exigiendo el respeto a sus derechos.
Por ejemplo, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra decenas de mujeres que llegaron marchando hasta las puertas de la Catedral, pintaron las puertas del templo católico, lo que molestó a las transeúntes, quienes protestaron en contra de ellas por dañar un patrimonio cruceño.
Lo mismo pasó en la ciudad de Sucre, con la diferencia de que la Policía estuvo atenta vigilando la movilización. En Cochabamba, las paredes y puertas de la Catedral fueron usadas para pegar carteles y escribir frases de protesta.
En tanto, en La Paz, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, junto a mujeres de organizaciones sociales afines al Gobierno, marchó por el centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza Murillo.
“Las mujeres estamos de pie, profundizando nuestra revolución democrática y cultural que tiene rostro de mujer. Tiene dentro de sus pilares la descolonización y la despatriarcalización”, dijo Prada, según ABI.
Mientras Prada emitía su discurso de despatriarcalización, asegurando que el gobierno de Luis Arce movió los cimientos del patriarcado opresor, en la Asamblea Legislativa la presidenta de Comcipo, Roxana Graz, y otra dirigente cívica eran arrastradas por el piso por policías que las desalojaron del lugar donde hacían una protesta. También ayer, varias maestras del área urbana fueron gasificadas y agredidas en una movilización por efectivos de la Policía.