
El fondo concursable financiará cuatro proyectos de investigación periodística bajo la modalidad de consultoría por un monto de hasta Bs 10.000 cada uno.

Freedom House ubica, en su informe de 2023, a Bolivia como uno de los ocho países “parcialmente libres”. Inseguridad jurídica, deterioro de las libertades civiles y coerción de los derechos políticos, y la fragilidad institucional en el sistema judicial, agravan la situación.
La ANP considera que acciones de esta naturaleza desvirtúan los valores democráticos y exige el cese de toda actividad orientada a fracturar a las organizaciones sociales que, por décadas, demostraron firme compromiso con los Derechos Humanos como es el caso de la APDHB.
Los 21 casos que la CIDH admitió contra Bolivia en los últimos tres años.
Los 21 casos que admitió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en los últimos tres años (CIDH) en contra del Estado boliviano fueron presentados entre 2008 y 2019. De todos los casos el Estado tiene pleno conocimiento porque fue notificado formalmente. Esta es la relación de las demandas contra el Estado y que ya están admitidos.
1. El caso con más antigua data es el de la exministra de la Corte Suprema de Justicia, Rosario Canedo, quien acusa que fue procesada por dejar en libertad a un exprefecto (‘Chito’ Valle).
Presentación de la petición: 8 de febrero de 2008
Notificación de la petición al Estado: 1º de octubre de 2021
Resolución de admisión: 3 agosto 2022
Informe 192/22
Derechos declarados admisibles: integridad personal, garantías judiciales, protección de la honra y de la dignidad, propiedad privada, igualdad ante la ley, protección judicial, desarrollo progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales. La Convención Americana, en relación con sus artículos 1.1 obligación de respetar los derechos y deber de adoptar disposiciones de derecho interno, salud y seguridad social.
2. Manfred Reyes Villa Bacigalupi
Presentación de la petición: 14 de agosto de 2008
Notificación de la petición al Estado: 31 de mayo de 2018
Resolución de admisión: 20 de mayo de 2021
Informe 97/21
Derechos declarados admisibles: vida, integridad personal, garantías judiciales, principio de legalidad y retroactividad, nacionalidad, derechos políticos, protección judicial. De la Convención Americana, en relación con sus artículos 1.1 obligación de respetar los derechos y deber de adoptar disposiciones de derecho interno.
El caso: el actual alcalde de Cochabamba denunció al Estado boliviano por los sucesos de enero de 2007 y los juicios que le iniciaron por actos de corrupción.
3. Leopoldo Fernández Ferreira
Presentación de la petición: 3 de febrero de 2009
Notificación de la petición al Estado: 23 de febrero de 2016
Resolución de admisión: 24 de agosto de 2022
Informe 210/22
Derechos declarados admisibles: libertad personal, garantías judiciales, derechos políticos, protección judicial. De la Convención Americana en relación con sus artículos 1.1 obligación de respetar los derechos y deber de adoptar disposiciones de derecho interno.
El caso: El exprefecto inició el proceso contra el Estado por los sucesos de Porvenir y el juico que le siguió el Gobierno de Evo Morales.
4. “MGAB” y familia
Presentación de la petición: 3 de julio de 2009
Notificación de la petición al Estado: 5 de mayo de 2017
Resolución de admisión: 12 de octubre de 2022
Informe 271/21
Derechos declarados admisibles: garantías judiciales, protección de la honra y de la dignidad, derechos del niño, igualdad ante la ley y protección judicial.
El caso: Una mujer denunció al Estado por no haber recibido justicia por las reiteradas violaciones que sufrió a manos de su padre quien fue absuelto por la justicia boliviana.
5. Abelardo Arévalo Choque y otros
Presentación de la petición: 13 de julio de 2009
Notificación de la petición al Estado: 5 de septiembre de 2018
Resolución de admisión: 13 de agosto de 2022
Informe 214/22
Derechos declarados admisibles: derecho a la integridad personal, derecho a la libertad personal, garantías judiciales, protección de la honra y de la dignidad, libertad de pensamiento y expresión, derecho de reunión, derecho de circulación y residencia, igualdad ante la ley y protección judicial.
El caso: se trata de uno de los campesinos que fue golpeado y torturado durante los sucesos del 24 de mayo de 2008 en la plaza principal de Sucre.
6. Branko Goran Marinkovic Jovicevic
Presentación de la petición: 18 de octubre de 2010
Notificación de la petición al Estado: 11 de mayo 2017 y 8 de mayo de 2018
Resolución de admisión: 26 de septiembre de 2022
Informe 243/22
Derechos declarados admisibles: garantías judiciales, principio de legalidad y de retroactividad, derecho a la honra y de la dignidad, derecho a la propiedad privada y protección judicial. De la
Convención Americana, en relación con su artículo 1.1 obligación de respetar los derechos.
El caso: es uno de los acusados del caso terrorismo.
7. Mario Adel Cossío Cortez
Presentación de la petición: 11 de noviembre de 2010
Notificación de la petición al Estado: 6 de marzo de 2017
Resolución de admisión: 9 de octubre de 2021
Informe 272/21
Derechos declarados admisibles: garantías judiciales, principio de legalidad y de retroactividad, protección de la honra y de la dignidad, propiedad privada, circulación y de residencia, derechos políticos, igualdad ante la ley y protección judicial. De la Convención Americana 1.1 obligación de respetar los derechos y deber de adoptar disposiciones de derecho interno.
El caso: Mario Cossío acudió a la CIDH por los juicios que le instauraron y que le obligaron a salir del país.
8. Gaby Esperanza Candia De Mercado
Presentación de la petición: 16 de febrero de 2011
Notificación de la petición al Estado: 11 de mayo de 2017
Resolución de admisión: 29 de marzo de 2021
Informe 59/21
Derechos declarados admisibles: garantías judiciales y protección judicial. De la Convención Americana, en relación con su artículo 1.1 obligación de respetar y garantizar los derechos
El caso: La exalcaldesa de La Paz fue procesada por la compra del cerro Santa Barbara y su caso, desde 1998 sigue vigente y sin justicia.
9. Asencio Cruz Nina
Presentación de la petición: 17 de marzo de 2011
Notificación de la petición al Estado: 11 de abril de 2017
Resolución de admisión: 3 de junio de 2021
Informe 105/21
Derechos declarados admisibles: integridad personal, libertad personal, garantías judiciales y protección judicial. De la Convención Americana, en relación con sus artículos 1.1 obligación de respetar los derechos y deber de adoptar disposiciones de derecho interno.
El caso: fue procesado por un hecho de bagatela, en 1998 y luego de demostrar su inocencia nunca fue reparado en su honor y denunció que fue extorsionado por la Policía. Su caso no se cerró y acudió a la CIDH.
10. Hugo Paz Lavadenz
Presentación de la petición: 14 de marzo de 2012
Notificación de la petición al Estado: 11 de enero de 2016
Resolución de admisión: 29 de marzo de 2021
Informe 221/22
Derechos declarados admisibles: integridad personal, libertad personal, garantías judiciales y protección judicial. De la Convención Americana, en relación con su artículo 1.1 obligación de respetar los derechos.
El caso: es otro de los acusados del caso terrorismo.
11. Grover Beto Poma Guanto y familiares
Presentación de la petición: 11 de septiembre de 2012
Notificación de la petición al Estado: 23 de noviembre de 2016
Resolución de admisión: 13 de agosto de 2022
Informe 219/22
Derechos declarados admisibles: vida, integridad personal, garantías judiciales y protección judicial.
El caso: es un efectivo de las FFAA que fue torturado en la escuela de Cóndores en Sanandita y no se sancionó adecuadamente a los responsables.
12. José María Peñaranda Aramayo
Presentación de la petición: 8 de abril de 2013
Notificación de la petición al Estado: 25 de febrero de 2016
Resolución de admisión: 8 de septiembre de 2021
Informe 215/21
Derechos declarados admisibles: integridad personal, libertad personal, garantías judiciales, principio de legalidad y retroactividad, honra y dignidad, propiedad privada, igualdad ante la ley y protección judicial. De la Convención Americana; en relación con sus artículos 1.1 obligación de respetar los derechos y deber de adoptar disposiciones de derecho interno.
El caso: Ex funcionario de Lotería Boliviana, fue acusado por hechos de corrupción y denuncia que no le permitieron demostrar su inocencia.
13. Ronald Enrique Castedo Allerding
Presentación de la petición: 16 de julio de 2013
Notificación de la petición al Estado: 10 de marzo de 2016
Resolución de admisión: 13 de junio de 2021
Informe 117/21
Derechos declarados admisibles: integridad personal, garantías judiciales, libertad de circulación, igualdad ante la ley y protección judicial. De la Convención Americana, en relación con su artículo 1.1 obligación de respetar los derechos.
El caso: otro acusado del caso terrorismo.
14. Zaida Mariaca Rada
Presentación de la petición: 16 de diciembre de 2013
Notificación de la petición al Estado: 19 de noviembre de 2021
Resolución de admisión: 13 de julio de 2022
Informe 164/22
Derechos declarados admisibles: integridad personal, garantías judiciales, igualdad ante la ley y protección judicial.
El caso: coronela de la Policía denunció que manipularon el reglamento interno de su institución para impedir que alcance el generalato.
15. Alejandro Gelafio Santiesteban Stroebel
Presentación de la petición: 1º de octubre de 2014
Notificación de la petición al Estado: 1º de agosto de 2019
Resolución de admisión: 14 de junio de 2021
Informe 118/21
Derechos declarados admisibles: libertad personal, garantías judiciales, principio de legalidad y de retroactividad, honra y dignidad y protección judicial. De la Convención Americana, en relación con su artículo 1.1 obligación de respetar los derechos.
El caso: otro acusado del caso terrorismo.
16. Juan Carlos Santistevan López y familiares
Presentación de la petición: 10 de octubre de 2014
Notificación de la petición al Estado: 1º de agosto de 2019
Resolución de admisión: 17 de septiembre de 2021
Informe 238/21
Derechos declarados admisibles: libertad personal, garantías judiciales, honra y dignidad y protección judicial. De la Convención Americana, en relación con su artículo 1.1 obligación de respetar los derechos.
El caso: acusado del caso terrorismo.
17. Zvonko Matkovic Ribera
Presentación de la petición: 21 de diciembre de 2015
Notificación de la petición al Estado: 4 de marzo de 2020
Resolución de admisión: 27 de junio de 2022
Informe 139/22
Derechos declarados admisibles: integridad personal, libertad personal, garantías judiciales, protección de la honra y de la dignidad, igualdad ante la ley, protección judicial y derechos económicos, sociales y culturales de la Convención Americana.
El caso: acusado del caso terrorismo.
18. Ligia Mónica Velásquez Castaños, Rosario Chánez Chire y Gualberto Cusi Mamani
Presentación de la petición: 6 de julio de 2015
Notificación de la petición al Estado: 9 de febrero de 2019
Resolución de admisión: 26 de septiembre de 2022
Informe 245/22
Derechos declarados admisibles: garantías judiciales, dignidad y honra, derechos políticos, protección judicial y derechos económicos, sociales, culturales y medio ambientales de la Convención Americana.
El caso: las exmagistradas del TCP fueron juzgadas por una resolución que adoptaron contra la Ley del Notariado.
19. Gonzalo Durán Y Otros
Presentación de la petición: 28 de septiembre de 2015
Notificación de la petición al Estado: 19 de marzo de 2019
Resolución de admisión: 8 de julio de 2021
Informe 154/21
Derechos declarados admisibles: vida, integridad personal, garantías judiciales, libertad de expresión, derecho de reunión y protección judicial. De la Convención Americana, en relación con su artículo 1.1 obligación de respetar los derechos.
El caso: se trata de una demanda de las familias de tres fallecidos en el denominado caso, “la calancha” durante la Asamblea Constituyente en Sucre.
20. David Víctor Aruquipa Pérez y Guido Álvaro Montaño Durán
Presentación de la petición: 21 de agosto de 2019
Notificación de la petición al Estado: 15 de junio de 2021
Resolución de admisión: 24 de febrero de 2023
Informe 8/23
Derechos declarados admisibles: integridad personal, garantías judiciales, protección de la honra y dignidad, protección a la familia, igualdad ante la ley y protección judicial de la Convención Americana.
El caso: Dos personas que reclamaron la unión libre que el Estado se negó a reconocer.
21. Carlos Alfredo Camacho Moro y su madre
Presentación de la petición: 10 de diciembre de 2014
Notificación de la petición al Estado: 11 de marzo de 2019
Resolución de admisión: 22 de enero de 2023
Informe 3/23
Derechos declarados admisibles: vida, integridad personal, garantías judiciales, derechos del niño y protección judicial. De la Convención Americana, en relación con su artículo 1.1 obligación de respetar los derechos.
El caso: es un menor que fue golpeado por sus compañeros de curso y la madre no encontró justicia pese a todos sus esfuerzos.
El proceso surge a partir de las agresiones a periodistas desde el caso Londras, en octubre de 2021.
El Ministerio de la Presidencia informó que a partir de este martes se iniciará el pago por resarcimiento excepcional a víctimas de violencia política en gobiernos inconstitucionales en el periodo del 4 de noviembre de 1964 al 10 de octubre de 1982.
Denunciaron al gobernador Jhonny Mamani de pedir la detención del comunicador, pero luego desde la administración departamental aclararon que ese criterio fue manejado por un juez.
Las autoridades conocen las agresiones que se cometieron en estos cuatro meses, pero no hicieron nada para reparar el daño que provocaron los grupos que son afines al partido azul.
Las asociaciones de periodistas denunciaron que el gobernador de Potosí, “en una clara vulneración a la Ley de Imprenta”, demandó la aprehensión del director de radio Fides Potosí.
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la nueva encuesta de Diagnosis señala que la población está dividida respecto a este tema: Para 4 de cada 10 personas hay libertad de prensa en Bolivia; sin embargo, 5 de cada 10 cree que no hay libertad de prensa.
¿En Bolivia hay o no hay libertad de prensa? Esa fue la pregunta realizada a los entrevistados entre el 15 y 16 de abril de una muestra de 1800 encuestas en el área urbana y rural.
PUBLICIDAD
El 51% opina que no hay libertad de prensa o hay demasiados obstáculos para la libertad de prensa.
El 40% cree que hay total libertad de prensa o libertad de prensa con limitaciones.
PUBLICIDAD
Los que opinan que existe libertad de prensa en Bolivia son proclives al presidente del Estado, Luis Arce Catacora, mientras los que tienen un punto de vista diferente no respaldan al Mandatario y apoyan a líderes de oposición.
No obstante, cuando la encuestadora pregunto si ¿confía en la información de los medios de comunicación en Bolivia? El 45% respondió que desconfía mucho o desconfía un poco mientras 46% confía un poco o confía mucho en lo que informan los medios.
A diferencia de otros temas de coyuntura, la libertad de prensa en Bolivia es uno de los temas con menor nivel de indiferencia o neutralidad. Este tema logra polarizar aún más a la opinión pública, posicionando a los diferentes sectores, concluye la encuestadora.
Los medios de comunicación se han convertido en un actor político que no deja indiferente a nadie, también señala la encuestadora. Para un tercio de los entrevistados los medios están atemorizados por el Gobierno y no publican noticias desfavorables al poder político. Para otro tercio, los medios son parte de la oposición y buscan desestabilizar la gestión del presidente Arce.
Algunos confían en los medios de comunicación; pero es una confianza cautelosa. Saben que detrás de varios de estos medios hay intereses políticos a favor o en contra del Gobierno. (Brújula Digital)