Varias cartas de personas e instituciones fueron remitidas a los representantes de la CIDH, para solicitar la visita e incluso pidieron una medida cautelar, debido a las graves vulneraciones a sus derechos a la dignidad humana, la salud y la amenaza a la vida.
Los representantes de los periodistas buscan reunirse con los delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que arribarán al país.
El viceministro César Siles confirmó que la CIDH tendrá “la posibilidad” de reunirse con la expresidenta Jeanine Áñez y el gobernador Luis Fernando Camacho.
Según la Cancillería boliviana, este tipo de documentos “son una práctica de injerencia en asuntos internos y elaborados sin fundamentos objetivos que lo sustenten”.
El viceministro César Siles descarta una reunión específica con la expresidenta transitoria Jeanine Áñez o el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó este martes que el informe sobre derechos humanos en Bolivia, emitido por Estados Unidos, es «débil» e «impreciso».
Sectores de la oposición anunciaron este lunes que denunciarán que en Bolivia hay una «sistemática violación a los derechos humanos» ante una misión de la CIDH.
Entre el 23 al 30 de marzo, cinco de siete altos comisionados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se encontrarán en Bolivia para conocer “in situ” la situación de derechos y justicia. La opositora Creemos solicitó una audiencia.
Albarracín sobre visita “in loco” a Bolivia: La CIDH debe evitar repetir los errores de años pasados
El activista indicó que espera que la misión especial priorice encuentros con las víctimas y organizaciones de defensa de los derechos humanos por encima del Gobierno.