
El pasado viernes, la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó un informe preliminar de su visita a Bolivia. El documento final será presentado en 45 días.

La crítica situación de la justicia en Bolivia fue el corazón del informe preliminar de la delegación de la CIDH que revisó el estado de los derechos humanos en el país.
De acuerdo a la CIDH, históricamente, en Bolivia, la Justicia “se ha manejado de manera instrumental, dependiendo de los intereses del poder político en turno”, según coincidieron los actores entrevistados en su visita in loco, también conocida como in situ.
“Reafirmamos nuestro más firme e inquebrantable compromiso con el cumplimiento y garantía de los derechos humanos”, dijo el presidente Luis Arce al término de su reunión con la CIDH.
En su tercer día de trabajo, la CIDH tuvo una jornada maratónica y recibió a autoridades, indígenas, cívicos, activistas y familiares de presos políticos. Ocurrió todo en medio de protestas contra el MAS.
La CIDH estuvo con Luis Fernando Camacho durante más de una hora y con Apaza, más de 40 minutos, según el director Juan Carlos Limpias.
Los delegados de la CIDH se aproximaron a Chonchocoro en un convoy, poco antes de las 08:00. Llevaron adelante su cometido sin emitir declaraciones ante los medios de comunicación.
La CIDH dice que “escuchará a todos” en Bolivia, oficialismo pide “imparcialidad” ante visita a Añez
La CIDH se reunió este lunes con el Vicepresidente, el canciller Mayta y el Defensor del Pueblo. Este martes se anunció que visitarán a la exmandataria Añez.
Una caravana de al menos cinco vehículos llegó aproximadamente a las 8:00 de esta jornada al penal. La columna ingresó de forma directa al recinto.
La CIDH comenzó este lunes a cumplir en Bolivia una visita in loco para observar la situación de los derechos humanos.