Con la determinación de llevar adelante las elecciones judiciales bajo el sistema actual, el Movimiento Al Socialismo (MAS) presentará hoy un proyecto de reglamento de preselección de candidatos a los altos cargos judiciales, en el que contempla un puntaje de 71 de aprobación, no militancia política, no haber estado involucrado en gobiernos dictatoriales, militares o de facto, ciudadanía digital y participación ciudadana como veedores del proceso, entre otros.
El magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, no descarta postularse a otro tribunal que no sea el Constitucional en las próximas elecciones judiciales porque no existe ningún impedimento legal.
La colombiana Brisa de Angulo Losada, víctima de violación en el año 2002, afirma que la justicia culpabiliza y abandona a los niñas, niñas y adolescentes que rompen el silencio cuando sufren una agresión. En enero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) falló a favor de la joven y concluyó que el Estado boliviano es responsable de vulneración de derechos y revictimización en el proceso judicial respectivo.
El feminicida deberá cumplir la condena en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro en La Paz. El hecho ocurrió el lunes, la víctima deja a dos menores en la orfandad.
El Ministerio de Justicia puso en marcha el funcionamiento de la Comisión Nacional de Seguimiento para Casos de Feminicidio (CONASCFE), compuesta por nueve abogados especializados en Derecho Penal y Derecho Constitucional.
Con el objetivo de transparentar la información sobre los procesos judiciales, el ministro de Justicia, Iván Lima, presentó ayer, al pleno de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que tiene por objetivo establecer un plazo de 150 días para la implementación de herramientas tecnológicas e interoperabilidad en el marco de la Ley 1173.