«Se necesitan también cambios estructurales dentro de la justicia constitucional”, expresó la juez Paola Prudencio.
Las magistradas del TCP demandantes son: Paula Prudencio y Amalia Villca. Ellas junto a sus otros colegas este lunes rompieron el silencio respecto a los prorrogados.
El Decreto Supremo 5488, firmado por el presidente Rodrigo Paz, determina la estructura del Órgano Ejecutivo para su gestión. Con esta norma, se establecen 14 ministerios, tres menos de los que tenía su antecesor Luis Arce Catacora.
El gasto en servicios personales pasó de Bs 8.502 millones a Bs 42.168 millones entre 2006 y 2024, según las operaciones consolidadas del gobierno general, consignadas en el informe fiscal, al primer semestre 2025 del Ministerio de Economía.
Un total de 287 fiscales participaron en un curso especializado que profundiza el uso de herramientas forenses para sustentar investigaciones y acusaciones en delitos en razón de género.
En Sucre se reunieron 500 representantes del Poder Judicial, Ejecutivo, y Legislativo, así como autoridades electorales, un encuentro en el que se determinaron una serie de puntos para mejorar la administración de justicia en Bolivia, para lo que solicitaron recibir el 5% del presupuesto general del Estado, además de modificar la Carta Magna.
Las multas y sanciones económicas también alcanzan a distintos actores electorales, como notarios, servidores públicos y ciudadanos que incumplan sus deberes durante la segunda vuelta.
Traslado del material electoral en riesgo por falta de combustible, advierten vocales del TED La Paz
A pocos días del balotaje, el traslado y llegada anticipada del material electoral a los diferentes destinos del departamento de La Paz se encuentra en riesgo debido a que no se cuenta con el combustible para que los vehículos puedan cumplir con ese objetivo.
En Chuquisaca trabajarán 566 operadores de transmisión; el 17 de agosto fueron 482.
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) superó en las últimas horas un simulacro nacional de cara a la segunda vuelta. El Órgano Electoral ratifica que buscará acercarse lo más posible al 100 por ciento de las actas transmitidas el próximo domingo, día fijado para la segunda vuelta presidencial.
El Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación (ODRD) de la Defensoría del Pueblo identificó y documentó 30 hechos relevantes relacionados con vulneraciones de derechos, expresiones de racismo y discriminación, actos de violencia y manifestaciones de discurso de odio en el actual contexto electoral.