Skip to content

Fondo Concursable para
Iniciativas de Cultura Ciudadana
para la Cohesión Social

bgconvo

Fundación CONSTRUIR, con la asistencia de ONU-Habitat Bolivia y con el apoyo financiero de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en el marco del proyecto: “Cultura Ciudadana para la Cohesión Social en ciudades de Bolivia”, que tiene como objetivo  promover la concepción e implementación de propuestas desde la sociedad civil para mejorar las condiciones de convivencia y cohesión social en las ciudades de Bolivia.

Para contribuir al cumplimiento de este propósito, ponen a disposición de organizaciones de la sociedad civil, colectivos, agrupaciones u otras instituciones el “Fondo concursable para iniciativas de cultura ciudadana para la cohesión social” destinado a apoyar técnica y económicamente cuatro (4) propuestas de acción/intervención para la resolución de problemas relacionados con las condiciones de convivencia y cohesión social en las ciudades del país, a través del establecimiento de Laboratorios de Innovación Ciudadana como proceso metodológico para la concepción e implementación de soluciones desde la experiencia de organizaciones de la sociedad civil, que pueda incidir en las políticas públicas de los Gobiernos Autónomos Municipales-GAM para construir ciudades y comunidades más sostenibles, inclusivas así como diversas.

¿Qué busca el

Fondo Concursable?

Respaldar iniciativas que apoyen al desarrollo de ciudades más inclusivas y libres de violencia. Proyectos en entornos urbanos que trabajen con su comunidad y en favor de las poblaciones vulnerables.Iniciativas que favorezcan la interculturalidad en áreas urbanas.Iniciativas que trabajen con la implementación de Laboratorios de Innovación Ciudadana.

Antecedentes

Las propuestas de acción/intervención tendrá una duración de 9 semanas iniciando el 15 de agosto y finalizando 15 de octubre del 2022, teniendo como finalidad la de contribuir a la Nueva Agenda Urbana, documento estratégico adoptado en ocasión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenibles (Hábitat III, 2016) priorizando la promoción de la convivencia, la apropiación positiva de la ciudad mediante la construcción de una cultura de paz, diálogo, participación y corresponsabilidad social, así como, el fortaleciendo las identidades culturales poniendo en valor el patrimonio, la memoria colectiva, promoviendo las artes, que incluye acciones que valoricen los saberes, usos y costumbres interculturales, desde un enfoque de interculturalidad.

Objetivo

El objetivo de la presente Convocatoria es apoyar la promoción de espacios participativos desde la sociedad civil para desarrollar estrategias de resolución de problemáticas sociales y culturales que mejoren las condiciones de convivencia y cohesión social en las ciudades de Bolivia.

¿Quiénes pueden participar?

Organizaciones
de la sociedad civil
formalmente constituidas 

(Personería Jurídica, Certificado del VIPFE, NIT, Carta poder de representante legal y manejo de sistema contable)

Requisitos que deben cumplir los solicitantes

Los requisitos para Organizaciones de la Sociedad Civil formalmente establecidas son:

Ser una organización de la sociedad civil o red establecida, con personería jurídica vigente a nivel nacional o departamental, sin ánimo de lucro.
Contar con Registro Único Nacional de ONGs otorgado por el VIPFE, o documento que acredite que este requisito se encuentra en trámite.
Fotocopia del registro ante el Servicio de Impuestos Nacionales.
Copia del Poder del Representante Legal vigente.
Contar con Estados financieros de la gestión 2021 debidamente sellados por el Servicio de Impuestos Nacionales. (En caso de no contar con este documento pueden presentar los estados financieros de la gestión 2020)
Cédula de Identidad del Representante Legal.
Tener experiencia de más de dos años de participación o capacidad de articulación en redes y alianzas departamentales y/o municipales de trabajo colaborativo. (Que ayuden a realizar los Laboratorios de Innovación Ciudadana)
Propuesta de proyecto en formato adjunto.
Propuesta de presupuesto en formato adjunto que no pase el monto máximo estipulado en la presente convocatoria.

Organizaciones,
agrupaciones ciudadanas,
redes, colectivos y grupos
de la sociedad civil

Que cuenten con trabajo en proyectos o acciones de intervenciones urbanas. (Necesario presentar el acta o documento que acredite el nombre; la creación y/o establecimiento del colectivo, agrupación, red u otra y sus objetivos)

Requisitos que deben cumplir los solicitantes

Los requisitos para Organizaciones de la Sociedad Civil – Colectivos, redes y/o agrupaciones ciudadanas, que expresan una forma de participación ciudadana no burocratizada y no están formalmente constituidas son:

Acta o documento que acredite el nombre; fecha de la creación y objetivos del Colectivo, red y/o agrupación.
Cédula de identidad vigente de al menos dos personas delegadas como representantes del Colectivo, red y/o agrupación que, en caso de ser acreedor de una subvención, serán quienes firmen el Convenio y además serán responsables de la coordinación técnica y administrativa.
Acta y/o carta de nombramiento de los/as personas delegadas que asumirán el liderazgo contractual firmada por los miembros de la organización.
Experiencia de por lo menos un año en la elaboración e implementación de propuestas novedosas y movilización ciudadana que contribuyen a la solución de problemas concretos de interés general en ámbitos urbanos. (Deseable)
Participación o capacidad de articulación en redes y formar alianzas con instancias del Gobierno Autónomo Municipal de trabajo colaborativo. (Que van a permitir llevar adelante los Laboratorios de Innovación Ciudadana)

¿Cómo postular?

Video explicación para postular propuesta

Participa en las reuniones de presentación

Santa Cruz

19 de julio de 2022

09:00 a 12:00

Hotel Continental Park ubicado en Av. Cañoto Nº 289 esquina Junín.

Cochabamba

20 de julio de 2022

09:00 a 12:00

Hotel Ambassador ubicado en Calle España entre Ecuador y Mayor Rocha Nº 349.

Tarija

21 de julio de 2022

09:00 a 12:00

Hotel Vendimia ubicado en calle O’Connor #642 entre calle Ingavi y la Madrid.

La Paz

22 de julio de 2022

09:00 a 12:00

Restaurante VIENNA, ubicado en la calle Federico Zuazo#1905.

AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A LA CONVOCATORIA COMUNICADO

fondoonu
fondo
preguntasfrecuentes

Consideraciones previas

La convocatoria para fondos concursables se publicó el 18 de julio de 2022 y la fecha límite para presentar propuestas de proyectos  el lunes 8 de agosto de 2022.

En el marco de la convocatoria se tiene vigente la fase  de consultas a través del correo electrónico fondoconcursable@fundacionconstruir.org, la fase de consultas estará habilitada hasta el 3 de agosto de 2022.

Considerando que en esta fase  se han recibido varias consultas hasta la fecha, y en muchos casos se han constituido en preguntas reiterativas o frecuentes, se ha elaborado un documento que será  actualizado  y publicado como documento final el 4 de agosto de 2022 a partir de las consultas realizadas a la convocatoria.

A continuación encontrará la sistematización de las preguntas y respuesta frecuentes de las consultas desarrolladas durante las dos primeras semanas desde el lanzamiento de la convocatoria. Este sitio web podrá ser actualizado en caso de existir nuevas consultas respecto a la convocatoria.

Preguntas y respuestas

A continuación, se detallan las consultas y las respectivas respuestas realizadas hasta el 3 de agosto de 2022:

Revisar y descargar el Documento de Preguntas frecuentes

Una iniciativa de:

logos