Bolivia enfrenta una crisis silenciosa tras los muros de sus cárceles. A septiembre de 2025, los penales albergaban a más de 33.180 privados de libertad, cuando su capacidad no supera las 15.600 plazas. En cada celda donde debería vivir uno, están dos o tres. En los últimos años, el hacinamiento se convirtió en parte del paisaje cotidiano, una muestra del colapso carcelario.
Las misiones de Observación Electoral de la Unión Europea y de la Red Observa Bolivia destacaron en un primer informe la participación ciudadanía en la segunda vuelta de las elecciones nacionales en un ambiente de paz y tranquilidad.
Una misión exploratoria de observación electoral de la Unión Europea se encuentra en Bolivia, para coordinar su labor con instituciones nacionales y extranjeras con miras a las elecciones generales del 17 de agosto.
Mientras el jefe de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Enrique Urquidi, acusó falta de voluntad política del MAS para seleccionar y designar al nuevo Fiscal General del Estado, su correligionaria Luciana Campero presentó una acción de inconstitucionalidad para dejar en suspenso este proceso que debe concluir el 23 de octubre.
El diputado y jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jerges Mercado, afirmó que se garantiza “absoluta transparencia” en el proceso de preselección de candidatas y candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA), y consejeros del Consejo de la Magistratura.
“Nosotros vamos a buscar los mejores hombres, las mejores mujeres con absoluta transparencia, dando énfasis a los méritos que tengan tanto profesionales como de experiencia y también con veedores internacionales y nacionales para que haya absoluta transparencia en la preselección”, dijo Mercado en contacto con Bolivia Tv.
Informó que la convocatoria para la preselección de candidatos judiciales fue publicada este sábado luego de que se la aprobó el viernes por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por unanimidad.
“Los mejores hombres y mujeres de Bolivia que quieran aportar al país desde el Órgano Judicial” ya pueden encontrar la convocatoria en los medios de comunicación escrita de alcance nacional y en las páginas web de las cámaras de Diputados y Senadores y de la presidencia nata de la Asamblea Legislativa.
“De ahí pueden bajar todos los requisitos, a correr, a apresurarse, a cumplirlos, se tiene 20 días para poder presentarse”, convocó Mercado.
De acuerdo con los reportes oficiales, “el 10 de marzo se tendrá ya la nómina de candidatos” preseleccionados.
Para la organización de las elecciones judiciales se destinará un presupuesto de aproximadamente Bs 183 millones. El voto está previsto, de forma inicial, para septiembre, aunque aún resta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) apruebe el calendario definitivo.
Este es el tercer proceso de preselección que la Asamblea Legislativa inicia luego de los dos truncados en 2023 y que impidieron la renovación de los altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional, por cuya razón, y en apego a la declaración constitucional 0049/2023, los actuales magistrados y consejeros continúan en sus cargos.
El Ministerio de la Presidencia informó que a partir de este martes se iniciará el pago por resarcimiento excepcional a víctimas de violencia política en gobiernos inconstitucionales en el periodo del 4 de noviembre de 1964 al 10 de octubre de 1982.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia y el Instituto Nacional Electoral (INE) de México iniciaron este martes el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias y Cooperación Técnica que concluirá el 2 de marzo con la firma de un acuerdo bilateral.