Es fundamental destacar el papel de la observación electoral ciudadana, una herramienta clave para fortalecer la confianza pública y aportar transparencia al proceso democrático. Este trabajo ha sido posible gracias a una cobertura amplia y comprometida.
En su análisis, Evo señaló que los primeros perdedores son los medios de comunicación que difundieron encuestas.
Los datos, que no sustituyen al cómputo oficial, estarán disponibles en el portal oficial del OEP www.oep.org.bo
En las últimas horas, sectores sociales afines a Andrónico Rodríguez pidieron la renuncia “voluntaria” de Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular.
En su intervención pública, el dirigente evista aseguró que, si Evo Morales no es habilitado como candidato, “el pueblo debe reaccionar” e impedir las elecciones, incluso quemando ánforas, como mecanismo de sabotaje.
Respecto, al por qué lo harían, el exministro de Justicia de Luis Arce precisó que “porque creen en la Democracia, no deben quemarse ánforas y debe haber elecciones”.
Según el cronograma del TSE, estas son las dos fechas clave más cercanas, en un contexto en el que aún hay dos frentes políticos que deben consolidar sus binomios: NPG y la Fuerza del Pueblo.
Bolivia ingresa a una semana decisiva en su calendario electoral con dos hitos clave: el sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral Biométrico al TSE y el domingo 13 se publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas, contemplando sustituciones por renuncia, tema que se da en un contexto en el que aún hay frentes que deben definir o reemplazar a sus binomios presidenciales.
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) entregará el sábado el padrón biométrico oficial a la Dirección Nacional de Tecnología de Información del TSE, base de datos que será integrada al sistema de consultas ‘Yo Participo’ y habilitará los sistemas técnicos para el desarrollo del proceso electoral rumbo al 17 de agosto, informó Unitel.
Este viernes también venció el plazo para que ciudadanos inhabilitados para votar presenten sus reclamos. En los tribunales electorales se registraron largas filas. El TSE confirmó que no habrá ampliación del plazo, tras publicar la lista oficial de 409.627 personas inhabilitadas para sufragar.
Asimismo, el domingo 13, el ente electoral publicará la lista de candidaturas habilitadas, incluyendo las sustituciones por renuncias presentadas por partidos o alianzas. En esta etapa final, dos frentes aún enfrentan definiciones urgentes: La Fuerza del Pueblo y Nueva Generación Patriótica (NGP).
En el caso de NGP, la situación es más compleja. A la renuncia de Fidel Tapia como candidato presidencial se suma la reciente inhabilitación del economista Jaime Dunn, por no acreditar su solvencia fiscal. Dunn ha impugnado la decisión del TSE y anunció que solicitará una revisión extraordinaria de su caso.
Dunn rechazó posibles alianzas con otros partidos, enfatizando que su proyecto no busca sumarse como “ficha” a ningún bloque y dijo estar concentrado en cumplir con la norma electoral y que el debate de alianzas debe ser profundo y basado en convicciones, no en simples cálculos políticos.
La Fuerza del Pueblo debe sustituir a su candidato a la vicepresidencia, tras la inhabilitación de Felipe Quispe por no cumplir los requisitos establecidos. El presidenciable Jhonny Fernández señaló que buscan un reemplazo consensuado con las organizaciones sociales que respaldan su propuesta. Eso sí, el plazo para el reemplazo fenece el 13 de agosto, según el TSE.
Desde la emisora cocalera están haciendo un llamado a que las bases de los cocaleros salgan a las carreteras para el bloqueo de caminos.
El diputado, Héctor Arce, confirmó la presencia de Morales en la movilización. “Está previsto que él participe”, señaló.
El Comité pro Santa Cruz convocó de manera urgente para el jueves 15 de mayo a una Asamblea de la Cruceñidad para debatir una movilización por la unidad.