La Sala Plena del Consejo de la Magistratura analiza si la prórroga dispuesta por la Declaración Constitucional 0049/2023 para los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) alcanzaba a los consejeros de la gestión 2018-2023.
En Sucre se reunieron 500 representantes del Poder Judicial, Ejecutivo, y Legislativo, así como autoridades electorales, un encuentro en el que se determinaron una serie de puntos para mejorar la administración de justicia en Bolivia, para lo que solicitaron recibir el 5% del presupuesto general del Estado, además de modificar la Carta Magna.
La institución reafirmó que este tipo de acciones forman parte de su compromiso con la transparencia.
El gobernador de Santa Cruz confirmó su asistencia y anuncia que va con propuestas hacia la construcción de una nueva justicia.
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, advierte con retirar a los tribunos prorrogados si se presentan al encuentro de este viernes.
Bolivia enfrenta una crisis silenciosa tras los muros de sus cárceles. A septiembre de 2025, los penales albergaban a más de 33.180 privados de libertad, cuando su capacidad no supera las 15.600 plazas. En cada celda donde debería vivir uno, están dos o tres. En los últimos años, el hacinamiento se convirtió en parte del paisaje cotidiano, una muestra del colapso carcelario.
Solo Nicaragua, Haití y Venezuela se encuentran más abajo en el listado, el puesto 29 de 32, mientras que Uruguay es el país mejor posicionado en la región.
El titular del Consejo informó que también se reactivaron procesos penales contra jueces investigados por presuntos delitos de prevaricato, que permanecían inactivos desde gestiones anteriores.