El oficialismo llega dividido al debate que fijará las reglas para la selección de candidatos mientras avanza la recoleción de firmas para la reforma judicial.
El proyecto normativo tiene 15 artículos y dos disposiciones modificatoria y fue presentado a la presidencia de la Cámara de Senadores, es decir, al presidente Andrónico Rodríguez.
El analista político Luis Alberto Ruiz advirtió que las propuestas de Comunidad Ciudadana, Creemos y la campaña de los juristas independientes por un referéndum para reformar la Constitución, se prestan al juego de un sector del MAS de crear condiciones para postergar las elecciones.
Durante las 764 audiencias desarrolladas se logró registrar para beneficio de una mejor administración de justicia un total de 695 hombres y 69 mujeres. Significa un 91 por ciento de hombres y el 9 por ciento de mujeres.
La Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados, de mayoría oficialista, determinó rechazar los proyectos de ley sobre las elecciones judiciales presentados por Comunidad Ciudadana y Creemos.
En el Día Internacional de la Mujer, el Comité de Género del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) puso en funcionamiento la aplicación móvil “Empodérate”, Frenemos la Violencia Contra las Mujeres.
Desde el ejecutivo y concretamente desde el despacho del ministro de justicia Iván Lima, se avisa que no hay tiempo para realizar el proceso de reforma este año.
La modificación de la modalidad de selección de candidatos para las elecciones judiciales de octubre es objeto de tres iniciativas, de distinto origen, que pugnan por prosperar.
En el proceso de selección, debe primar la meritocracia, idoneidad y no tengan militancia política, para no repetir lo que ocurre en la actualidad, en el que la justicia está sometida al partido gobernante.
El ODJ es un mecanismo de cooperación y coordinación interinstitucional conformado por abogados, técnicos y personal de las instituciones implicadas, que desde enero, entró en funcionamiento y tiene el objetivo de recopilar, centralizar y analizar información de los procesos.