Bolivia enfrenta una crisis silenciosa tras los muros de sus cárceles. A septiembre de 2025, los penales albergaban a más de 33.180 privados de libertad, cuando su capacidad no supera las 15.600 plazas. En cada celda donde debería vivir uno, están dos o tres. En los últimos años, el hacinamiento se convirtió en parte del paisaje cotidiano, una muestra del colapso carcelario.
Solo Nicaragua, Haití y Venezuela se encuentran más abajo en el listado, el puesto 29 de 32, mientras que Uruguay es el país mejor posicionado en la región.
El titular del Consejo informó que también se reactivaron procesos penales contra jueces investigados por presuntos delitos de prevaricato, que permanecían inactivos desde gestiones anteriores.
Consejo de la Magistratura vuelve a intervenir juzgados en Santa Cruz ante denuncias por retardación
Gonzalo Hurtado dice que el Tribunal Constitucional Plurinacional acompaña cada etapa del proceso electoral.
“Una inconstitucional acción popular pretende nuevamente afectar el proceso electoral. Extrañamente la acción es admitida en el Tribunal departamental del Beni», dijo Silvia Salame.
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural retomaron, por separado, el trabajo de preselección de candidatos con miras a las elecciones judiciales con la resolución de los amparos constitucionales e impugnaciones de postulantes inhabilitados y la decisión de iniciar el 2 de julio las pruebas orales a los aspirantes.
La Comisión Mixta de Constitución, presidida por el senador “evista” Miguel Rejas, resolvió 7 de los 10 amparos que fueron activados por igual número de postulantes inhabilitados.
Revisan caso por caso
En algunos casos, como de Juan José Subieta, postulante al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el departamento de Santa Cruz, los legisladores determinaron aceptar la decisión judicial y modificaron su puntuación por su experiencia laboral que no fue considerado en las etapas previas.
En cambio, en el caso del postulante al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por el departamento de La Paz Ramiro Ariel Julio Blanco Fuentes no hubo acuerdo entre los legisladores para cumplir la determinación judicial que ordenó su habilitación.
La senadora de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos afirmó que un “tribunal no puede ordenarnos que habilitemos a un candidato”, y advirtió que “sería un nefasto precedente”.
Sin embargo, el presidente de la Comisión de Constitución en Diputados, Juan José Jauregui, discrepó con la senadora y explicó que se debe cumplir el fallo, pero para no ingresar “en discusiones bizantinas” propuso que cada bancada elabore un proyecto de resolución hasta el jueves y se los intercambien con el fin de que el lunes se opte en conjunto por una opción.
Una propuesta similar hizo para cada caso con el fin de que se cuente con resoluciones sólidas que impidan nuevos recursos legales de los aspirantes inhabilitados.
Pruebas orales
Esta fase de revisión fue definida por el diputado como “preliminar”, para luego dar inicio a las pruebas orales de los más de 400 aspirantes habilitados, labor que debió iniciar la segunda quincena de abril, pero que no se concretó por los varios amparos que postulantes presentaron en contra de todo el proceso.
Fue la Sentencia Constitucional Plurinacional 0191/2024-S2 del 23 de mayo que reactivó este proceso de preselección de los candidatos judiciales, luego de anular un fallo en primera instancia que truncó este trabajo.
Jauregui detalló que el 1 de julio se realizará la “recepción de nuevas preguntas que se sumarán al banco que ya tenemos, para luego, a partir del 2 de julio, procedamos a llevar adelante la evaluación oral de los postulantes”.
El secretario técnico de la Comisión Mixta de Constitución, Marcelo Maldonado, informó que son 93 aspirantes al TCP que ingresarán a la etapa de las pruebas orales y 187 postulantes al TSJ.
En sintonía, la Comisión Mixta de Justicia Plural aprobó por unanimidad la resolución que dispone iniciar las pruebas orales a los postulantes al Consejo de la Magistratura y al Tribunal Agroambiental desde el 2 de julio.
La Comisión Mixta de Justicia Plural trabajará la tarde de este martes en resolver los 35 recursos de revisión presentados por aspirantes marginados a las elecciones judiciales, así como los amparos resueltos por la justicia, informó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jerjes Mercado.
“El trabajo interno que empezaremos a desarrollar hoy (martes) va enfocado a resolver los problemas que se han suscitado (y que paralizaron la preselección de candidatos), ya para el lunes empezar lo que es la preselección mediante exámenes correspondientes a los que estén en carreras para las altas y bajas magistraturas del país”, confirmó.
La Comisión Mixta de Justicia Plural está a cargo de la evaluación a los postulantes al Consejo de la Magistratura y al Tribunal Agroambiental, y tras mandato de la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe reactivar su labor de preselección del 25 de junio al 5 de julio, con la remisión del informe al pleno.
De acuerdo a un informe de la Comisión Mixta de Constitución, la justicia dio la razón a al menos 17 de 35 candidatos a las elecciones judiciales para que las comisiones mixtas reconsideren sus casos, revisando documentación para ajustar sus puntajes.
“Reiteramos nuestro absoluto compromiso para que lo antes posible tengamos preseleccionadas a las nuevas autoridades judiciales”, insistió Mercado.
En tanto, la Comisión Mixta de Constitución determinó reiniciar el trabajo el 1 de julio con las pruebas orales a los más de 400 postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Fuente: ABI