La confirmación del inicio de las investigaciones fue remitido a la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia.
La presidenta de la Comisión de la Verdad, Nila Heredia, entregó 11 tomos de la documentación recabada para que el Gobierno nacional pueda asumir las acciones correspondientes y los hechos no queden impunes.
Los pueblos y naciones indígena originarios del país, no recibieron ninguna protección del Estado para enfrentar la enfermedad del Covid-19, según informó la Defensoría del Pueblo este martes.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ratificó esta solicitud en una reunión virtual con el Presidente, tras la detención de la expresidenta Añez.
En Diputados distribuyeron Viagra y un alcalde dijo: “Vamos a tener que atender a esas señoras solteronas”. Activista pide sanción moral porque refuerzan machismo.
La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó: “Las investigaciones independientes, imparciales, transparentes y exhaustivas arrojarán luz sobre lo sucedido, abriendo la puerta a la verdad, la justicia y las reparaciones integrales.»
Organizaciones periodísticas e instituciones como el Ministerio de Justicia lamentan este hecho y reafirman el derecho de informar.
Con la participación de autoridades del Órgano Judicial, Policía Boliviana, Ministerio de Justicia, entre otras instituciones, la Fiscalía General del Estado conformó la mesa interinstitucional de lucha contra la violencia de género para mejorar la atención a las víctimas.
El Ejecutivo sigue siendo el espacio con mayores restricciones para la inclusión de las mujeres en el ámbito político.
Del 1 de enero al 28 de febrero de este año, en Bolivia se reportó 6.332 casos de violencia de género, informó la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Sexual y en Razón de Género, Pilar Díaz.