Alrededor de 30 mujeres de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia fueron capacitadas respecto a la naturaleza de la elección de autoridades departamentales, regionales y municipales 2021 y recibieron información sobre el procedimiento de votación, con miras a conformar un grupo de observadoras indígenas de la Elección del 7 de marzo.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comenzó ayer en Sucre a recabar el testimonio de periodistas del país sobre las agresiones durante los hechos luctuosos y violentos ocurridos en Bolivia antes y después de las elecciones anuladas de 2019, lo que desencadenó en la renuncia del expresidente Evo Morales.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) continúa con las investigaciones de los hechos de violencia de 2019. El equipo internacional se trasladó hasta Chuquisaca para tomar el testimonio de las víctimas.
El proceso de reforma de la nueva norma de protección a la mujer no sólo cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia, sino de todas las instituciones de la administración central.
Sucedió en un Foro Debate en el que no participó Eva Copa de “Jallalla La Paz” y Zacarías Maquera del Movimiento Al Socialismo (MAS).
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió habilitar a Luis Larrea como candidato a alcalde de La Paz, al revocar una resolución del Tribunal Electoral Departamental (TED) que dejaba fuera de carrera al médico.
La Conferencia Episcopal Boliviana difundió un mensaje a la ciudadanía boliviana, en el cual llamó a participar en las elecciones subnacionales del domingo movidos por la responsabilidad y conciencia de construir un país más justo y fraterno para todos.
Luego de darse conocer casos donde existe acoso y violencia política a mujeres candidatas, la secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa, Segundina Flores, consideró que aún existe machismo en varias siglas políticas.
Sólo uno de cada 10 crímenes de odio por homofobia o transfobia a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales es denunciado en Bolivia, por miedo al rechazo de la sociedad, pero sobre todo porque no hay una respuesta de parte de los operadores de justicia.
El líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa y la bancada de esta alianza en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) presentaron este martes un proyecto de ley para el Acceso a la Información Pública, con el objetivo de que cualquier ciudadano pueda tener información de las instituciones púbicas cuando sean solicitadas.