La Unesco en esta jornada también manifestó que los periodistas deben ser libres de hacer preguntas e instó a defender la libertad de prensa.
Las víctimas murieron por asfixia, golpes, armas blancas, armas de fuego. Las estadísticas indican que cada 72 horas muere una mujer.
En lo que va de 2021, el Viceministerio de Comunicación realizó 77 contratos, 73 de ellos destinados a la difusión de información en televisión, radio y prensa por un monto de 19.101.519 bolivianos. Entre estos últimos hay nueve adjudicaciones a semanarios pequeños afines al Gobierno y de distribución gratuita.
Impunidad, dificultad en el acceso a la justicia, exposición pública, sociedad patriarcal y vigencia de discursos de “poder masculinizados”, son los costos de la violencia contra las mujeres en Bolivia.
Los acusan falsamente de haber firmado contratos con el gobierno de Añez. Según los aludidos, es una campaña orquestada por el MAS.
El director de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal, Sergio Fajardo, informó este lunes que con el reciente caso suscitado en Oruro, los feminicidios en el territorio nacional subieron a 30 desde el primer día del año hasta el domingo 28 de marzo.
El Ministerio de Justicia puso en marcha este miércoles una Comisión Nacional de Seguimiento para Casos de Feminicidio (Conascfe), compuesta por nueve abogados especializados en derecho penal y constitucional para hacer seguimiento a los procesos.
La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) denunció que los defensores de los territorios indígenas están siendo víctimas de acoso y persecución.
De los 1.571.231 bolivianos de presupuesto que solicita la Comisión Especial Mixta de Investigación sobre Retardación en la Atención y Resolución de Casos de Feminicidio, la mayoría se destinará para sueldos y viajes: 46% irá para pago de personal y 34% para pasajes , viáticos y gastos de representación.