Santa Cruz- Reunión de la Plataforma Departamental por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos
Fundación CONSTRUIR, Capacitación y Derechos Ciudadanos en coordinación con la Comunidad de Derechos Humanos y con el apoyo financiero de la Unión Europea en Bolivia se encuentran implementando el Proyecto: “Participación Ciudadana para la Agenda de Derechos Humanos y de Acceso Igualitario a la Justicia en Bolivia – fase 2” CSO-LA/2021/429-284, en el marco del proyecto el martes 28 de febrero de 2023 se realizó la reunión de coordinación y planificación de actividades de la Plataforma Departamental de Santa Cruz.
En la jornada de la reunión departamental de la Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, participaron las instituciones integrantes que construyeron su planificación estratégica 2023 emitiendo propuestas de acciones nacionales y departamentales para poner en mecanismos de sostenibilidad y fortalecimiento de las acciones de la sociedad civil para trabajar en redes y fortalecimiento en la defensa de los derechos humanos, además de analizar el contexto y buscar formas de participación en la reconciliación nacional, mediante el diálogo y cultura de paz.
Por otra parte, se trabajó con los lineamientos de la Agenda Ciudadana de Reforma a la Justicia, la misma que está construida en 5 ejes, que fueron la guía para el trabajo en grupos. En cada uno de los ejes se desarrolla un diagnóstico, estructura de abordaje, desafíos de la reforma e indicadores de efectividad siendo el primero: Justicia Accesible e Inclusiva, considerando la propuesta mejorar los planes, programas, proyectos y presupuestos para el acceso efectivo de la población boliviana al sistema de justicia, de la misma manera darle un impulso a la reforma del sistema penal. El segundo eje de Justicia Transparente e Independiente, se plantea la necesidad de mayor control y participación ciudadana en el sistema de justicia; igualmente mejorar el acceso a la información y de rendición de cuentas.
El tercer eje de la Agenda es la Justicia Plural e Intercultural, que propone como elementos transversales de la reforma de justicia al pluralismo jurídico y la interculturalidad, asumiendo el importante papel dentro del sistema de justicia a la jurisdicción indígena originario campesina.
El cuarto eje de Justicia Penal que propone implementar mejoras basadas fundamentalmente en un enfoque de derechos humanos y garantías plenas para los imputados. El último eje referente al Sistema Penitenciario, en el cual se plantea la urgente necesidad de atención a la población en las cárceles del país, que además de sufrir hacinamiento ven vulnerados otros derechos como a la salud, educación.
El Plan de trabajo construido en la reunión aportará a generar una estrategia a nivel nacional de la Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos que se realizará en los próximos meses, para encarar la primera etapa del proyecto.