
La CIDH comenzó este lunes a cumplir en Bolivia una visita in loco para observar la situación de los derechos humanos.

La visita de esta comisión tiene “un fin distinto” al de la mesa de seguimiento al informe del Grupo Internacional de Especialistas Independientes sobre la violencia de 2019, entregado en Bolivia en julio de 2021.
El objetivo de la visita de la delegación del CIDH es analizar el panorama de Bolivia en materia de derechos humanos con énfasis especial en la institucionalidad democrática.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inició este lunes su visita oficial «in loco» al país y aseguró que escuchará «todas las voces».
La delegación marcó una visita en tres cárceles de La Paz, precisamente donde se encuentran recluidos el gobernador Luis Fernando Camacho y la expresidenta Jeanine Áñez.
El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya está en el país.
La visita, que concluirá el 31 de marzo, es para observar la situación de derechos humanos en el país con enfoque en la institucionalidad democrática.
La CIDH, mediante un comunicado emitido el pasado jueves, oficializó una visita a las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre.
El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, confirmó este jueves que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitará distintas cárceles de Bolivia, entre ellas el penal San Pedro, la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro.
Conozca los perfiles de los cinco comisionados del organismo internacional que visitarán Bolivia desde el 27 hasta el 31 de marzo.