Con el objetivo de defender la democracia, la agrupación ciudadana Venceremos hizo ayer un llamado al bloque ciudadano de candidatos para conformar una alianza para vigilar el voto de los paceños y eliminar la susceptibilidad de un posible fraude, el 7 de marzo, día en que se celebrarán los comicios subnacionales en todo el país.
Los candidatos comienzan a hacer acuerdos con otras agrupaciones o partidos políticos para alcanzar los porcentajes de votación y no quedarse fuera de los comicios electorales.
En el marco de la actividad 48 del calendario electoral para la elección subnacional del 7 de marzo, las organizaciones políticas están habilitadas para difundir propaganda a través de los medios de comunicación autorizados desde el 5 de febrero hasta el 3 de marzo.
La organización política de la candidata Angélica Sosa denunció que el líder ucesista publicó una encuesta. Fernández dijo que no fue en la cuenta oficial de UCS.
Varias instituciones se han organizado para que las fuerzas políticas expongan sus propuestas.
La campaña en los medios de comunicación estará permitida hasta el 3 de marzo, cuatro días antes de las jornada electoral
El alcalde de La Paz confía en revertir la intención de voto de Álvaro Blondel con miras a las subnacionales del 7 de marzo, y dijo que La Paz no está para “experimentos”. Señala que tienen buenas expectativas con candidatos propios y con alianzas en otros departamentos.
Ricardo Paz, de CC, afirmó que no es verdad que la alianza entre esa fuerza política y Sol.Bo se haya roto por listas de candidatos, sino por la alianza de Luis Revilla con Jeanine Áñez.
Queda prohibida la propaganda electoral que utilice símbolos, lemas, materiales electorales u otros identificativos de cualquier órgano o entidad del Estado, además de utilizar la imagen no autorizada de personas individuales y se difunda discursos de odio.
Defensoría plantea prohibir concentraciones políticas y lamenta que no haya control riguroso del TSE
Mediante un pronunciamiento, la Defensoría del Pueblo exhortó a que las agrupaciones y partidos políticos eviten o prohíban las concentraciones de campaña electoral, debido al riesgo para la salud que implican para sus militantes y población en general.