El mayor desacuerdo que hay en la Asamblea entre las tres propuestas de reglamentos de selección de los candidatos a las judiciales, sigue siendo quién debe calificar a los postulantes a las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional.
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, explicó que la Asamblea Legislativa debe entregar la lista de precandidatos seleccionados a magistrados hasta el 31 de mayo, con el fin de convocar y realizar las elecciones judiciales.
El MAS y CC plantean calificar con puntaje la experiencia de los precandidatos; Creemos propone dejar todo en manos de un comité calificador.
La Comisión Mixta de Justicia Plural del Legislativo realizó la segunda sesión para tratar el reglamento de elección judicial, en el que se dio lectura en grande a los proyectos de ley en mesa.
El bloque afin a Evo Morales no garantiza los dos tercios para aprobar el reglamento de la elección de magistrados.
El sistema de justicia en Bolivia se encuentra en una situación de crisis estructural prolongada.
El oficialismo llega dividido al debate que fijará las reglas para la selección de candidatos mientras avanza la recoleción de firmas para la reforma judicial.
El proyecto normativo tiene 15 artículos y dos disposiciones modificatoria y fue presentado a la presidencia de la Cámara de Senadores, es decir, al presidente Andrónico Rodríguez.
El analista político Luis Alberto Ruiz advirtió que las propuestas de Comunidad Ciudadana, Creemos y la campaña de los juristas independientes por un referéndum para reformar la Constitución, se prestan al juego de un sector del MAS de crear condiciones para postergar las elecciones.
Durante las 764 audiencias desarrolladas se logró registrar para beneficio de una mejor administración de justicia un total de 695 hombres y 69 mujeres. Significa un 91 por ciento de hombres y el 9 por ciento de mujeres.