El feminicida deberá cumplir la condena en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro en La Paz. El hecho ocurrió el lunes, la víctima deja a dos menores en la orfandad.
La presidenta de la Comisión de la Verdad señaló que se recomendó al Gobierno la construcción de este espacio en La Paz, y más en otros departamentos. Y dijo que lo ocurrido en 2019 fue un golpe de Estado.
“He logrado un cambio grande, pero cuesta, definitivamente, cuesta”, sostiene Carlos Aguirre, estudiante de la Universidad Tomás Frías, de Potosí, al concluir que el esfuerzo vale la pena “para guiar a otros hombres y evitar más feminicidios”.
Impunidad, dificultad en el acceso a la justicia, exposición pública, sociedad patriarcal y vigencia de discursos de “poder masculinizados”, son los costos de la violencia contra las mujeres en Bolivia.
Es la primera vez que, en el marco del Reglamento de Faltas Electorales y Sanciones, se emite una resolución que sanciona a una organización política por atentar contra el ejercicio de los derechos políticos de una mujer. El hecho ocurrió en el municipio de Coroico, en el departamento de La Paz.
La Comisión llamó “a que se conduzca, desde el más alto nivel del Estado, un proceso nacional de diálogo y reconciliación con el objetivo de desactivar las tensiones».
La organización de derechos humanos no gubernamental Human Rights Watch (HRW) cuestionó este jueves el decreto de amnistía del presidente Luis Arce debido a que, según su versión, “permite la impunidad por delitos graves y abusos”.
La jefa de la Unidad de Género de la Policía Boliviana, teniente coronel Yaneth Montecinos, afirmó este miércoles a La Razón Radio que el problema de la violencia contra la mujer es estructural y está en todas partes, no solamente en la institución del orden.
Alrededor de 30 mujeres de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia fueron capacitadas respecto a la naturaleza de la elección de autoridades departamentales, regionales y municipales 2021 y recibieron información sobre el procedimiento de votación, con miras a conformar un grupo de observadoras indígenas de la Elección del 7 de marzo.
El alcalde de La Paz confía en revertir la intención de voto de Álvaro Blondel con miras a las subnacionales del 7 de marzo, y dijo que La Paz no está para “experimentos”. Señala que tienen buenas expectativas con candidatos propios y con alianzas en otros departamentos.