El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya está en el país.
Varias cartas de personas e instituciones fueron remitidas a los representantes de la CIDH, para solicitar la visita e incluso pidieron una medida cautelar, debido a las graves vulneraciones a sus derechos a la dignidad humana, la salud y la amenaza a la vida.
El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó este martes que el informe sobre derechos humanos en Bolivia, emitido por Estados Unidos, es «débil» e «impreciso».
Se allanó la aprobación, luego de consensos y socialización del contenido del reglamento entre las bancadas y brigadas del MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC).
TCP publicó la Sentencia Constitucional Nº 0577 que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo en Bolivia.
El Estado boliviano ha perdido el control territorial del Parque Nacional Madidi.
El sistema de justicia en Bolivia se encuentra en una situación de crisis estructural prolongada.
Las actividades mineras que se realizan en el municipio de Coroico en La Paz alertan a los habitantes de esa región, debido a que cooperativas auríferas están contaminando ríos, talando árboles, y usando explosivos que atenta contra la vida de animales silvestres.
La modificación de la modalidad de selección de candidatos para las elecciones judiciales de octubre es objeto de tres iniciativas, de distinto origen, que pugnan por prosperar.
Con la determinación de llevar adelante las elecciones judiciales bajo el sistema actual, el Movimiento Al Socialismo (MAS) presentará hoy un proyecto de reglamento de preselección de candidatos a los altos cargos judiciales, en el que contempla un puntaje de 71 de aprobación, no militancia política, no haber estado involucrado en gobiernos dictatoriales, militares o de facto, ciudadanía digital y participación ciudadana como veedores del proceso, entre otros.