
En el estudio presentado por la CPILAP, se determinó que la media de concentración de mercurio en las personas evaluadas es de 4 ppm.

La dirigencia aurífera espera que el Gobierno convoque esta semana a retomar la reglamentación, que definirá las reglas del juego de la normativa altamente cuestionada por opositores.
El Consejo Minero de Gobernaciones se reunió para hablar sobre uno de los problemas ambientales más graves que enfrenta el país andino.
Señalan a una entidad encargada del tratamiento de aguas residuales.
El Gobierno de Luis Arce aprobó durante la gestión 2022 al menos seis decretos y seis resoluciones ministeriales para soltar el chaleco de fuerzas del sector hidrocarburífero y la Ley 3058, según el CEJIS.
El activista de Contiocap, Alex Villca, denunció que instituciones del Estado llamadas a proteger el medio ambiente se han convertido en el brazo operativo de la minería aurífera de capitales chinos y colombianos. Recordó que se debe exigir protección y garantía de los derechos de la Madre Tierra.
Por Marielle Cauthin
Los pobladores del ayllu San Agustín de Puñaca, denunciaron contaminación del agua del lugar.
El Estado boliviano ha perdido el control territorial del Parque Nacional Madidi.
Las actividades mineras que se realizan en el municipio de Coroico en La Paz alertan a los habitantes de esa región, debido a que cooperativas auríferas están contaminando ríos, talando árboles, y usando explosivos que atenta contra la vida de animales silvestres.