11 de abril (Urgente.bo).- En los últimos días, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha sido objeto de amenazas por parte del Frente Para la Victoria (FPV) y de una facción del Movimiento Tercer Sistema (MTS), que advirtieron con frenar las elecciones nacionales. El FPV advirtió que podría retirarse del proceso si se le quita la personería jurídica tras una denuncia en su contra, mientras que el MTS condicionó su participación a que el TSE reconozca a su directiva.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este lunes el tercer Encuentro Interinstitucional Multipartidario en la ciudad de La Paz, con el objetivo de garantizar la transparencia y seguridad de las elecciones nacionales de 2025.
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jerjes Mercado, informó que la Comisión Mixta de Justicia Plural la tarde de este martes empezará a resolver los problemas entre recursos y amparos que paralizaron la preselección de candidatos rumbo a las elecciones judiciales.
“El trabajo interno que empezaremos a desarrollar hoy (martes) va enfocado a resolver los problemas que se han suscitado (y paralizaron la preselección de candidatos), ya para el lunes empezar lo que es la preselección mediante exámenes correspondientes a los que estén en carreras para las altas y bajas magistraturas del país”, indicó Mercado.
La Comisión Mixta de Justicia Plural está a cargo de la evaluación a los postulantes al Consejo de la Magistratura y al Tribunal Agroambiental.
Según informe de la Comisión Mixta de Constitución, la justicia dio la razón a al menos 17 de 35 candidatos a las elecciones judiciales para que las comisiones mixtas reconsideren sus casos, revisando documentación para ajustar sus puntajes.
“Reiteramos nuestro absoluto compromiso para que lo antes posible tengamos preseleccionadas a las nuevas autoridades judiciales”, añadió.
Por su parte, la Comisión Mixta de Constitución determinó reiniciar el trabajo el 1 de julio con las pruebas orales a los más de 400 postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
“La constitución señala que el presidente del Estado tiene dos opciones, en 10 días hábiles, o promulgar la ley 075 u observarla”, sostuvo Alarcón.
La bancada de Comunidad Ciudadana presentó impugnación a cuatro magistrados prorrogados aspirantes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en el proceso de elecciones judiciales.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará una visita in loco al Estado Plurinacional de Bolivia para observar la situación de derechos humanos.