Senadores, diputados y analistas apuestan por el consenso, el diálogo y la inclusión de todos los sectores para garantizar el éxito del Acuerdo Nacional del Bicentenario.
Las autoridades de la justicia, así como de los otros órganos del Estado, comienzan a plantearse la forma de cumplimiento de las conclusiones que arrojaron las mesas de trabajo.
El presidente Paz anunció su respaldo a las transformaciones en la justicia. as instituciones participantes del “Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial” determinaron el viernes que el Estado debe incrementar a corto plazo el presupuesto de la justicia que alcance a un 5 por ciento del Tesoro General de la Nación (TGN) para consolidar la independencia y hacer que el Órgano Judicial se desligue del poder político.
La Sala Plena del Consejo de la Magistratura analiza si la prórroga dispuesta por la Declaración Constitucional 0049/2023 para los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) alcanzaba a los consejeros de la gestión 2018-2023.
En Sucre se reunieron 500 representantes del Poder Judicial, Ejecutivo, y Legislativo, así como autoridades electorales, un encuentro en el que se determinaron una serie de puntos para mejorar la administración de justicia en Bolivia, para lo que solicitaron recibir el 5% del presupuesto general del Estado, además de modificar la Carta Magna.
El gobernador de Santa Cruz confirmó su asistencia y anuncia que va con propuestas hacia la construcción de una nueva justicia.
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, advierte con retirar a los tribunos prorrogados si se presentan al encuentro de este viernes.
Solo Nicaragua, Haití y Venezuela se encuentran más abajo en el listado, el puesto 29 de 32, mientras que Uruguay es el país mejor posicionado en la región.