El proceso surge a partir de las agresiones a periodistas desde el caso Londras, en octubre de 2021.
El Ministerio de la Presidencia informó que a partir de este martes se iniciará el pago por resarcimiento excepcional a víctimas de violencia política en gobiernos inconstitucionales en el periodo del 4 de noviembre de 1964 al 10 de octubre de 1982.
Denunciaron al gobernador Jhonny Mamani de pedir la detención del comunicador, pero luego desde la administración departamental aclararon que ese criterio fue manejado por un juez.
Las autoridades conocen las agresiones que se cometieron en estos cuatro meses, pero no hicieron nada para reparar el daño que provocaron los grupos que son afines al partido azul.
Las asociaciones de periodistas denunciaron que el gobernador de Potosí, “en una clara vulneración a la Ley de Imprenta”, demandó la aprehensión del director de radio Fides Potosí.
Los periodistas recibirán el 10 de mayo en medio de crecientes ataques y agresiones. No hay avances en el caso de Las Londras; 3 son juzgados con IA y uno es acosado con notificaciones por la Policía y la Fiscalía.
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la nueva encuesta de Diagnosis señala que la población está dividida respecto a este tema: Para 4 de cada 10 personas hay libertad de prensa en Bolivia; sin embargo, 5 de cada 10 cree que no hay libertad de prensa.
¿En Bolivia hay o no hay libertad de prensa? Esa fue la pregunta realizada a los entrevistados entre el 15 y 16 de abril de una muestra de 1800 encuestas en el área urbana y rural.
PUBLICIDAD
El 51% opina que no hay libertad de prensa o hay demasiados obstáculos para la libertad de prensa.
El 40% cree que hay total libertad de prensa o libertad de prensa con limitaciones.
PUBLICIDAD
Los que opinan que existe libertad de prensa en Bolivia son proclives al presidente del Estado, Luis Arce Catacora, mientras los que tienen un punto de vista diferente no respaldan al Mandatario y apoyan a líderes de oposición.
No obstante, cuando la encuestadora pregunto si ¿confía en la información de los medios de comunicación en Bolivia? El 45% respondió que desconfía mucho o desconfía un poco mientras 46% confía un poco o confía mucho en lo que informan los medios.
A diferencia de otros temas de coyuntura, la libertad de prensa en Bolivia es uno de los temas con menor nivel de indiferencia o neutralidad. Este tema logra polarizar aún más a la opinión pública, posicionando a los diferentes sectores, concluye la encuestadora.
Los medios de comunicación se han convertido en un actor político que no deja indiferente a nadie, también señala la encuestadora. Para un tercio de los entrevistados los medios están atemorizados por el Gobierno y no publican noticias desfavorables al poder político. Para otro tercio, los medios son parte de la oposición y buscan desestabilizar la gestión del presidente Arce.
Algunos confían en los medios de comunicación; pero es una confianza cautelosa. Saben que detrás de varios de estos medios hay intereses políticos a favor o en contra del Gobierno. (Brújula Digital)
«Para el político en Bolivia no se considera la presunción de inocencia, sino que ya se afirma la culpabilidad, y esa exposición ante el público en general es una forma de tortura”, dijo el abogado Quiroz.
El anuncio fue realizado a través de un comunicado, este inicia señalando que “la libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia”.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, remarcó este sábado que el Gobierno nacional garantiza la libertad de expresión y respeta la Ley de Imprenta, en el contexto de las críticas y el rechazo al proyecto de ley 305, elaborado por el Ministerio de Justicia.